CONSULTA-TERCER PERIODO

  Consulta los aspectos más importantes de la Arquitectura Colonial

1- Características de la cultura y arquitectura Colonial ejemplo: (forma, color,

textura, materiales o recursos etc.)


La arquitectura colonial es el producto de la expansión de Europa a otros lugares de la tierra, y tiene un aire siempre reconocible, aunque no sea estrictamente un estilo arquitectónico definido como puedan ser el renacentista o el gótico.

Los materiales locales se han hecho notar en ciertos ejemplos, aportando un carácter especial, pero en general puede decirse que es una arquitectura que tiende a ser sencilla en sus formas, con elementos heredados de corrientes arquitectónicas europeas, pero que logra tener un carácter propio.

Construidos en climas en su mayoría cálidos, estos edificios tienden a ser masivos, predominando lo macizo sobre el vano.

2- ¿Qué función cumplían estas construcciones arquitectónicas?

Haciendo un análisis de los sistemas constructivos en la historia, podemos observar los diferentes cambios en la técnica constructiva y las formas de materializar elementos arquitectónicos de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada época. La experimentación en la técnica constructiva ha consistido en cambiar los procesos de fabricación común de cada época, desarrollando sistemas que consisten en modificar la forma de unir ciertos materiales para formar elementos arquitectónicos. 


3- Elige varios 3 estilos de Arquitectura colonial (descarga y publica esas tres

fotos) y describe donde están ubicados (cuenta un poco de su historia).

Mompox


El concepto de patrimonio ha evolucionado

Mompox es una ciudad ubicada en el Caribe colombiano, al sur del departamento de Bolívar. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las iglesias, fuentes, calles y plazas se conservan, tras algunas recuperaciones, como referentes de la arquitectura colonial. Sus construcciones tienen una fuerte influencia sevillana, evidente en las rejas de hierro de las ventanas y en los accesorios de las puertas.


Santa Fe de Antioquia

Santa Fe de Antioquia, fuerte influencia religiosa y militar

Santa Fe de Antioquia, ubicada en el occidente del departamento, fue declarada Monumento Nacional en 1960. La antigua Villa de Santa Fe tiene una fuerte influencia religiosa y militar, a lo largo de su zonas urbana y rural se expanden siete templos, decenas de monumentos, museos, parques y plazas. Sus calles empedradas, los ladrillos exhibidos, las paredes de tapia y bahereque, relatan la supervivencia de una arquitectura colonial fusionada con elementos republicanos.


Barichara

Barichara, ubicado en la provincia de Guanentá, en Santander


El centro histórico de Barichara, ubicado en la provincia de Guanentá, en Santander, fue declarado Monumento Nacional. La piedra amarilla de Barichara es el insumo de las edificaciones de la ciudad, levantadas, en su gran mayoría, a finales del siglo XVIII. Las calles empedradas y los techos cubiertos por tejas de barro, hablan de la conservación de la arquitectura colonial. Las características montañosas de Barichara permiten apreciar la uniformidad de las edificaciones y el trazado de las calles.

La arquitecta Lucía Victoria Franco considera que “la concepción del patrimonio debe trascender la actividad exclusiva de conservar y restaurar un determinado objeto, y convertirse en un medio importante en la gestión de los requerimientos de los lugares y la participación de distintas comunidades, debe ser algo que involucre pobladores, investigadores y urbanistas”.

Comentarios